Los bebés invisibles y el aborto de primer trimestre de embarazo

Aborto espontáneo

Las pérdidas de primer trimestre de embarazo, desgraciadamente son muy recurrentes, pero no por ello menos dolorosas. Quien las sufre en sus carnes vive la ilusión de una nueva vida, con la incomprensión y la soledad, cuando esta por algún motivo no sigue su curso.

Creo necesario dar visibilidad a estas pérdidas, porque para los padres y sobre todo para la madre, su bebé empieza a serlo desde que en su mente ronda la idea de quedarse embarazada. Así que cuando finalmente llega el positivo, para sus padres no es un conjunto de células (como muchos querrán hacerle creer si el embarazo no continúa hacia delante), sino que es su hijo y su proyecto de vida, en definitiva, su futuro.

Minimizar una pérdida de este calibre con frases del tipo: ya tendrás más, eres joven, no era nada, mujer legrada mujer embarazada y otras tantas más, como muchas ya habréis experimentado, no ayudan nada y por el contrario solo suman dolor.

Así que, si has sufrido una pérdida en el primer trimestre de embarazo, permítete sentir tristeza y deja salir todas las emociones que te envuelvan, es lícito que sientas ganas de llorar y que no te consuele que te digan que ya tendrás más hijos.

Cada gestación y cada bebé es único, independientemente del tiempo que haya pasado con nosotras, es normal y saludable estar en duelo cuando se ha producido una pérdida, independientemente de las semanas de gestación.

Todo esto lo explica muy bien Alba Camacho de Centre Alba Psicologia con su testimonio vivido en primera persona.

Muchísimas gracias Alba por compartir una experiencia tan íntima y ofrecer con este testimonio, visibilidad a tantas historias que ocurren desgraciadamente a diario.

Los 9 meses y las mil aventuras que no llegaron a ser

Recuerdo que me encantó volverme a quedar embarazada y que cada noche, me dormía imaginando mi vida con un bebé más. Todas las mañanas hasta recibir la triste noticia, me despertaba con la ilusión de volver a ser madre.

Contaba los días que quedaban para la próxima ecografía y fue cuando sólo quedaba uno, cuando casi estaba a punto de llegar, cuando las pérdidas de sangre me hicieron correr a urgencias del hospital donde estaba trabajando en esos momentos.

Recuerdo como le iba hablando a mi bebé para yo tranquilizarme también, le decía, no puede pasarte nada, todo irá bien estoy segura… Cómo si él aun pudiese escuchar y sentirme.

No pasaron más de diez minutos cuando escuché aquella frase que rompió mi sueño y me hizo sentir que la línea entre la vida y la muerte era tan frágil: no hay latido.

Entonces sentí que el mundo se me venía abajo, que las ilusiones se convertían en tristeza y que un vacío inmenso me atrapaba.

Me sentí culpable, me sentí responsable de que mi bebé no hubiese continuado latiendo dentro de mí, y me sentí incomprendida, y muy lejos de todas esas personas que trataron de consolarme con el tranquila te volverás a quedar embarazada… como si el bebé que había perdido fuese a ser otra vez.

La expulsión fue en casa, entre dolor, lágrimas y tristeza sentí como mi pequeño salía de mí para no vivir y me sentí sola, muy sola, porque enseguida vi que para los demás yo era una egoísta que se estaba sintiendo mal por perder a un bebé de tan pocas semanas cuando ya tenía dos hijos…

La semana fue larga, tuve que explicar que el embarazo no había ido bien, y acabé en un frio quirófano para eliminar los últimos restos de ese bebé que pareciera que, como yo, no podía aceptar ese final. Cuando desperté sólo se me ocurrió pedir permiso para llorar el gran vacío que sentía y lloré mucho.

Este relato es una forma de dar vida, de dar voz a un bebé que, aunque no llegase a nacer ha existido y existirá siempre para mí, su madre.

Muchas gracias Cristina por ofrecerle un lugar donde ser visto.

4 comentarios en “Los bebés invisibles y el aborto de primer trimestre de embarazo”

  1. Pingback: ▷ Abortos espontáneos tema TABÚ todavía en el 2021 - Madres y Padres

    1. Gracias por citarme y por dar visibilidad a un tema tan importante para tantas familias, espero que poco a poco estas pérdidas sean cada bez menos tabú.

      1. Gracias por contar tu testimonio tengo 10 días que perdí ami bebé todo lo que contaste me paso no pudo seguir adelante pero tengo la satisfacción que lo anhele y siempre lo voy a llevar con migo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.