¿Es adecuado recuperar las fotos de autopsia de nuestro bebé?
Soy consciente de que esta pregunta se la han hecho multitud de parejas que perdieron a su bebé en algún momento de la gestación y en el parto no tuvieron la información necesaria o el valor para hacerlas.
También soy consciente de que la respuesta no es fácil, ni tampoco simple y que dependerá de muchos factores.
¿De qué puede depender que queramos las fotos de autopsia de nuestro bebé?
Pues del momento del duelo en que nos encontremos, probablemente al inicio nos impresionarán más que cuando ha pasado un tiempo.
Recordemos que el objetivo de estas fotos es estudiar una patología, es decir un rasgo físico o anatómico que caracterice la enfermedad del bebé, por lo que la postura que adopta nuestro hijo/a es la más adecuada para este fin, pero no para ser una foto de comedor (para que me entendáis). Esto no quiere decir que no pueda ser una foto que nos ayude a recordar a nuestro bebé, pero para ello ha de ser con algún que otro retoque.
¿Por qué esta foto puede ser muy impactante al verla?
Principalmente por los colores que adopta nuestro bebé. Si queremos recuperar esta foto es importante que sepamos que cuando fallecemos la sangre se concentra sobretodo en la cabeza, dejando al resto del cuerpo con un color más bien blanquecino. La cabeza, por el contrario, adopta un color rojo intenso.
De otro modo las semanas de gestación también afectaran al aspecto de nuestro bebé, haciendo que cuanto más avanzado hubiera sido el embarazo, más nos encontraremos con un bebé como imaginamos. Por el contrario, en gestaciones de menos semanas tenemos que saber que de por si los colores y el aspecto de un bebé no son los de un bebé a término, por lo que si además ha fallecido su aspecto variará más aún si cabe, teniendo además en cuenta que las fotos se realizarán varios días después de la muerte.
Con todo esto, ¿quiero decir entonces que no es adecuado tenerlas?
Pues la respuesta es depende.
Depende de la necesidad de un recuerdo físico que tengamos de nuestro bebé. Cuando esta necesidad es clara y manifiesta, entonces si sería adecuado pedirlas (ninguna mamá en estas condiciones se ha arrepentido de tenerlas). En cambio, cuando esta necesidad es imperiosa sí se ha arrepentido de no tener ningún recuerdo de su bebé, aunque este sea, las fotos de la autopsia.
Si, por el contrario, nos han dicho que nos puede ir bien, pero no sentimos la necesidad de tenerlas, es un indicador claro de que no es el momento de verlas, porque no olvidemos que son unas fotos muy duras y se debe estar preparado para exponerse a ellas.
Nos hemos decidido a pedirlas.
¿Cuál es la mejor forma de verlas para que no nos resulte impactante?
Aspectos que nos ayudaran a que estás fotos se conviertan en un aliado de nuestro duelo y no en un foco de dolor.
- Antes de acudir a la visita donde nos las entregarán, es importante que veamos fotos de bebés de la edad gestacional del nuestro, de esta manera, tendremos presente su fisiología y no nos impactará tanto (independientemente de que lo hubiéramos visto en el parto). En internet tenemos numerosas fotos y el impacto es menor porque no hay un vínculo emocional.
- Ver las fotos acompañados de un psicólogo y que este a su vez haya visto las fotos primero, para que nos las pueda explicar de forma que primero nos imaginemos lo que vamos a ver.
- Una vez las hayamos visto, poder exponer como nos sentimos y que han supuesto para nosotros.
- Contar con algún fotógrafo que las pueda retocar, nos ayudará q crear una foto visualmente más agradable que nos ayudará a tener un recuerdo digno de nuestro bebé. A continuación, os anoto los profesionales que os pueden ayudar con el retoque de la foto.
- Valencia y Murcia: Rocío Loino – Alas de Luz
- Oviedo: Lorena Cueto – Brazos vacíos
- Cataluña: Norma Grau – Proyecto Stillbirth
- Bilbao: Nerea Garaizar – Uneak fotografía
- Andalucía: Cristina Barrera – Matrioskas
¿Qué os recomiendo yo bajo mi experiencia profesional y personal?
Los recuerdos físicos nos ayudan a vincularnos con la persona fallecida a través del objeto, es decir, nos ayudan a poder tocar algo y sentirnos más cerca de nuestro ser querido. Las fotografías además tienen la ventaja que hacen que no olvidemos como es el rostro de la persona fallecida y esto en los bebés que nacen sin vida aún es más importante, porque quizás en el parto o no los pudimos ver o fue poco el tiempo que estuvimos con ellos, por lo que es fácil olvidar su rostro.
Lo recomendable es que seamos nosotros mismos los que realizamos las fotos en el momento del parto o algún profesional que nos acompañe en ese momento, pero si no ha sido posible y sentimos que necesitamos ver el rostro de nuestro bebé, yo recomiendo pedirlas.
Es mejor pedirlas y que nos impacte lo que vamos a ver, a quedarnos el resto de nuestra vida pensando en que las tendríamos que haber pedido y que por temor no lo hayamos hecho.
Con un buen acompañamiento y sabiendo lo que vamos a ver no tienen por qué ser fotos traumáticas.
Yo personalmente me alegro de haberlas pedido, inicialmente fue muy duro verlas y de hecho una de ellas no me la llevé porque me pareció demasiado dura, pero la que me llevé me alegro de tenerla, porque es una muestra de que mi príncipe Aleix existió y poder tener un recuerdo de su rostro ha valido la pena con creces.
Los que las habéis pedido, ¿cómo os ha ido el hecho de recuperarlas?, ¿hubierais preferido no haberlas tenido?
7 comentarios en “Fotografía y duelo”
Hola Cristina, nosotros tuvimos que interrumpir el embarazo de nuestros gemelos Mario Y Lucas a las 30 semanas. El día del parto los pudimos ver y no me atreví a hacerles una foto de su carita, solo saqué una foto de sus manos en mis manos.
Después de un tiempo, empecé a tener pesadillas en las que tenía a los bebés en brazos y no tenían cara. Tenía miedo a olvidarme de su cara, así que decidimos pedir las fotos de la autopista.
En el hospital nos atendió directamente la doctora que les practicó la autopista y fue ella la que me recortó las fotos para enviármelas, ya que solo quería tener la foto de la cara, no quiero ver más fotos, ya que sé que son duras.
Desde que tengo las fotos estoy más tranquila y ya no tengo las pesadillas. Nos las va a retocar un fotógrafo para que estén un poco mejor, pero cuando me siento mal las miro y los recuerdo. Ellos siempre estarán en nuestros corazones. 👼🏻❤️❤️👼🏻
Muchísimas gracias Verónica por compartir tu experiencia, realmente hasta que no lo vives no eres consciente de la importancia de poder tener una foto de un momento tan doloroso, pero que en definitiva también es la bienvenida de nuestros hijos al mundo aunque sea de esta manera. Yo también me alegro de poder tener un recuerdo de su carita y de esta manera tener un recurso para no olvidarla.
Que bueno que se hable de esto en el grupo, muchos papás no toman fotos porque temen sonar locos o enfermos. Mi hija Elena murió en la semana 37, y en ese momento mi Dr. Llamó a una psicóloga conocida de él que había pasado por una muerte perinatal para que hablara conmigo. Ella me contó que algunos padres sacan fotos para poder recordar a sus hijos siempre. Ella me entendía mejor de lo que yo misma podía entenderme en ese momento. Quería hacerlo pero pensaban que los demás me iban a ver como loca, morosa. Que ella me comentara esto, hizo que se disipara esa temor a verme como loca, era mi hija y mi única oportunidad en la vida para verla. Mi novio le sacó unas fotos. En una se ve tal como yo la recuerdo. Sacó otra conmigo en brazos, y nos arrepentimos que él no tuviera una con ella o pedirle al personal médico una de los tres, pero estamos contentos de tener una foto para recordar su cara siempre. Cuando cuento esto a mis amigos siempre les digo que la vimos, que era hermosa, y que le sacamos fotos para poder recordar su cara siempre. Lo hago porque si ellos o algún ser querido pasa por esto, quiero que puedan hacerlo o aconsejar a esta persona que lo haga. Hoy esa foto es mi tesoro más preciado.
Gracias por hablar de ello. Yo he pasado por una muerte perinatal de casi 30 semanas hace 3 meses, y aún estoy en proceso de duelo. Yo no saqué fotos ni me quedé con ningún recuerdo salvo la huellita de sus pies porque en ese momento me parecía macabro y no me sentía con fuerzas. Ahora creo que quizá hubiera sido mejor haber actuado de otra forma…
Yo estoy haciendo un podcast para hablar de todas estas cosas, que me sirve a mí de terapia y creo que puede ayudar a otras mujeres que pueden pasar también por estos casos. Si te interesa, puedes encontrarme en: https://linktr.ee/esonomepasaami
Gracias por compartir tu historia con nosotras, siento muchísimo tu pérdida e imagino por todo lo que estarás pasando siendo tan reciente. Te agradezco que puedas hablar de ello y compartirla con otras mujeres que estén pasando por la misma experiencia. Te sigo en Instagram ☺️ e invitaré a otras mamás a seguirla.
Me gustaria saber si siempre se hace fotos antes de la autopsia y si se le tiene q pedir permiso a los padres. Quizas si se le pide permiso lo deniegen aunque después se arrepientan. Soy enfermera, estoy elaborando un protocolo para mejorar los cuidados en el hospital donde trabajo
Hola! Quisiera saber si a los bebés de 10 semanas también se les hace foto y autopsia. Gracias de corazon